Día de la Leche

El 1 de junio se celebra el día mundial de la leche
La leche ha sido parte fundamental de la alimentación humana durante miles de años. Es una fuente natural de proteínas de alta calidad, calcio, vitaminas y minerales esenciales que contribuyen al desarrollo de los huesos, músculos y al funcionamiento del sistema nervioso. Además, su versatilidad la convierte en un ingrediente clave en diversas culturas culinarias del mundo. Desde la infancia hasta la adultez, la leche sigue siendo un alimento accesible y nutritivo que aporta beneficios a la salud en cada etapa de la vida.
¿Por qué se celebra y qué datos curiosos existen detrás de esta fecha?
Cada 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha establecida en el año 2001 por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) con el propósito de reconocer la importancia de la leche como alimento global y visibilizar su papel en la nutrición humana, la economía rural y la seguridad alimentaria.
La elección del 1 de junio no fue casualidad: muchos países ya conmemoraban esta fecha como parte de campañas internas para fomentar el consumo de lácteos, por lo que la FAO la consolidó como un día oficial a nivel internacional.
La página oficial de esta fecha es: https://worldmilkday.org/
🥛 La leche es uno de los alimentos más completos del mundo, ya que contiene proteínas, calcio, vitamina B12, fósforo y riboflavina.
🐄 India es el mayor productor de leche del mundo, seguida de Estados Unidos y China.
📈 Según datos de la FAO, el consumo global de leche sigue en aumento, especialmente en Asia y África.
🥥 La creciente popularidad de bebidas vegetales como la de avena, soya o almendra ha abierto debates sobre qué puede llamarse "leche", y si estas bebidas deberían compartir esta denominación.
⏳ La domesticación de vacas para producción de leche data de hace más de 7,000 años, en regiones de Europa y el Medio Oriente.